Al menos 500 árboles están afectados por la plaga del gusano descortezador, informaron activistas que tratan de salvar ese importante pulmón cholulteca.
Los árboles infectados por el insecto deben de ser reemplazados, además de ser objeto de un tratamiento especializado para evitar mayor daño ambiental, confirmaron autoridades que ya tienen conocimiento del problema que enfrenta la comuna cholulteca.
Se trata de un insecto que se come la corteza de los árboles y en menos de cuatro meses, los seca. Aún cuando se desconoce la forma en la que se ubicó en el Zapotecas, ya se han confirmado más de dos especies distintas, algo inusual. El gusano, es un gusano que vuela de un monte cercano y no lo hace a grandes distancias, de hecho la plaga se propaga por cercanía. Durante el proceso de metamorfosis el gusano cuando es mariposa vuela y pega a otro monte, de tal manera que su propagación puede ser combatida a tiempo.
Hasta el momento no se tiene conocimiento de bosques o árboles infectados cercanos al Zapotecas, por lo que se especula que pudo ser "implantado" intencionalmente a fin de que el pulmón cholulteca tenga un uso inmobiliario rentable y deje de ser la importante reserva ecológica que es.
De acuerdo con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), que ya es de su conocimiento, hasta ahora se han encontrado más de una especie distinta de brotes de gusano descortezador que afectan las zonas boscosas del Zapotecas.


0 Comentarios